¿Es el momento adecuado para comprar? Precios de las propiedades siguen atractivos
El mercado inmobiliario argentino atraviesa un momento clave, con un aumento en la demanda de propiedades y un entorno económico que comienza a mostrar signos de recuperación. En diversas zonas porteñas, proliferan los carteles de Vendido o Se vendió, reflejando el renovado interés por la compra de viviendas.
En los últimos 16 meses, los precios de las propiedades han aumentado hasta un 10% de promedio en Buenos Aires. Sin embargo, las propiedades usadas aún se presentan como una opción de compra atractiva, aunque se espera que esta situación no se mantenga por mucho tiempo. La combinación de un mayor acceso a créditos hipotecarios y un entorno de blanqueo de capitales puede impulsar aún más los precios.

Situación actual del mercado inmobiliario
El director de Reporte Inmobiliario, José Rozados, destaca que los valores de las propiedades en términos reales están en niveles similares a los de hace 17 o 18 años, lo que indica un potencial de revalorización a medida que la economía crece. La mayor demanda de créditos hipotecarios y la eliminación del cepo cambiario están generando un ciclo de reactivación en el sector.
Rozados afirma que este es el momento ideal para adquirir una propiedad, dado que las cotizaciones actuales son atractivas en comparación con las expectativas futuras. La eliminación del cepo no solo aporta certeza financiera, sino que también facilita el acceso de la clase media a la compra de viviendas.
¿Por qué conviene comprar ahora?
A pesar del aumento en los precios, la compra de propiedades usadas sigue siendo una oportunidad de inversión. Oscar Puebla, arquitecto y representante de Puebla Inmobiliaria, señala que el mercado inmobiliario argentino está en un nuevo ciclo de reactivación, impulsado por el acceso al crédito y el contexto económico más favorable.
El socio de Click, Ezequiel Wierzba, coincide en que las propiedades usadas son una opción atractiva, ya que muchos precios aún están contenidos. Actualmente hay menos de 70.000 departamentos en venta en CABA, lo que representa una reducción del 35% desde los niveles pico de hace más de dos años.
Las ventajas de comprar una propiedad usada
Una de las principales ventajas de adquirir propiedades usadas es la disponibilidad inmediata del inmueble. Esto permite a los compradores mudarse o rentar el bien de inmediato. Puebla resalta que la combinación de financiamiento hipotecario y la eliminación del cepo están normalizando el mercado, haciendo que invertir en ladrillos sea una opción atractiva nuevamente.
Inflación, devaluación y el riesgo de esperar para comprar
En un contexto de inflación, Rozados menciona que las políticas cambiarias que establecen bandas para el dólar ofrecen cierta previsibilidad sobre el valor máximo de la moneda. Esto ayuda a disipar las dudas sobre una caída significativa de los precios. Wierzba advierte que quienes postergan la compra por esperar una futura baja de precios podrían perder oportunidades, ya que los valores están comenzando a recuperarse, especialmente en barrios consolidados.
Tipos de viviendas y rangos de valor
La demanda actual se concentra en departamentos de 2 y 3 ambientes, que ofrecen una buena relación entre precio, ubicación y tamaño. Las propiedades en zonas como Villa Urquiza o Caballito presentan oportunidades accesibles entre u$s70.000 y u$s150.000. Las casas o PH también están en un rango que puede llegar hasta u$s170.000, especialmente en el corredor norte de la ciudad.
El futuro del mercado inmobiliario
El futuro del mercado depende de la estabilidad macroeconómica y de las reglas claras a largo plazo. Puebla considera que la recuperación del crédito y la eliminación del cepo han creado un ambiente donde el mercado inmobiliario recupera confianza. Aquellos que pueden acceder a financiamiento o buscan una propiedad con buena relación precio-calidad tienen una oportunidad única en este momento.
Aunque se espera un aumento gradual en los precios, que podría no superar el 10% antes de fin de año, el interés de los compradores y la política macroeconómica serán determinantes en el comportamiento del mercado. Wierzba concluye que con precios aún accesibles, pero en ascenso, aquellos que compren ahora podrían beneficiarse de una inversión sólida a largo plazo.